Cuba está ubicada en el extremo noroeste de las Antillas, limitando al norte con el Océano Atlántico, que la separa de Estados Unidos y Bahamas, al este con el Paso de los Vientos, que la separa de Haití, al sur con el Mar Caribe y al noroeste con el Golfo de México. Con 11 616 000 habitantes en 2017 es el país más poblado de las Antillas, con 110 860 km², el más extenso, y con 102,7 hab/km², el tercero menos densamente poblado, por delante de Dominica y Bahamas.
El territorio está organizado en quince provincias y un municipio especial.
Completan el archipiélago la Isla de la Juventud y una multitud de cayos o pequeñas islas que las rodean: Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Largo del Sur y Cayo Jutías, entre otros.
El idioma oficial es el español.
El clima de Cuba tiene generalmente temperaturas altas. Los valores medios anuales van desde los 24º C hasta los 34º C, reportándose mínimas excepcionales de hasta 4ºC en las llanuras de Bainoa, provincia de Mayabeque. Presenta dos temporadas bien marcadas: desde noviembre a Abril la temporada seca, más fresca y menos húmeda, y considerada también como el invierno. La temporada de lluvia , el verano, va desde los meses de mayo hasta Octubre siendo estos los meses más húmedos y calurosos.
Las lluvias constituyen la principal fuente de agua para el abastecimiento de las presas y embalses construidos a lo largo de todo el país. Cuba no cuenta con grandes ríos, destacan el Toa por ser el más caudaloso y el río Cauto, el más extenso.
La humedad relativa media es del 95%, principalmente a la salida del sol para luego bajar al 50-60% en horas del mediodía en el interior del territorio. El efecto de la alta humedad relativa, da al archipiélago cubano una intensa sensación de calor durante gran parte del año.
Cuba está dividida en tres regiones: Occidental, Central y Oriental. En cada una se encuentra un macizo montañoso bien localizado mientras el resto del país es llanura.
En la región Occidental se encuentran la Sierra del Rosario y la Sierra de los Órganos. En la Región Central está la Sierra del Escambray y el macizo montañoso de Guamuhaya, y en la Region Oriental se encuentra la imponente Sierra Maestra, donde se ubica la montaña más alta de Cuba, el Pico Turquino, a 1974 m sobre el nivel del mar. El resto de las montañas no superan los 800m de altura.
Los bosques tropicales de las zonas montañosas presentan una flora y fauna exuberantes. La flora cuenta con más de 6.500 especies con gran variedad de palmas, árboles frutales y maderables. La fauna se compone principalmente de mamíferos como las jutias, murciélagos, venados; reptiles como el cocodrilo cubano y el majá de Santa María; anfibios como la rana más pequeña del mundo y gran variedad de aves endémicas y migratorias, entre las que destacan el zunzuncito, la cartacuba y el ave nacional de Cuba: el Tocororo.
Ninguna de la especies que habita en nuestros bosques, ríos y playas representan peligro alguno para la vida humana, lo que hace estas zonas ideales para el senderismo, observación de aves y actividades acuáticas como Snorkling y scuba diving.
El gobierno cubano cuenta también con planes de protección medioambiental y en el país existen 6 zonas declaradas Áreas protegidas de la Biosfera por la UNESCO.